top of page

EDICIÓN 2417 TRAGEDIAS NATURALES AQUÍ CERCA, ALLÀ LEJOS, UN ATLAS IGNORADO

  • surestemensaje
  • 22 oct
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 22 oct


ree

COSAMALOAPAN, VERACRUZ

LIC. HERMÁN CARRILLO SUÁREZ

LA VOZ QUE VUELA

CAÑAS AMARGAS DEL BAJO PAPALOAPAN


Existen situaciones que no se pueden prevenir con mucha antelación, por ejemplo: los sismos que solo pueden ser detectados minutos o segundos antes; sin embargo, los que más se pueden predecir, son los huracanes, ciclones, tormentas, debido al estado del tiempo, que con mucha antelación permite descifrar y ubicar a los mismos, es decir, desde su nacimiento, su capacidad de fuerza y destrucción en su camino, esto debido a que existen órganos fundamentales para ello, como es el CENAPRED, así como la Secretarìa de Protección Ciudadana, con todas sus direcciones en la República Mexicana, porque cada municipio cuenta con una Dirección de Protección Ciudadana a lo largo de la República Mexicana, y el municipio de Poza Rica de Hidalgo no fue la excepción, esto hablando de forma, pero haciendo un estudio y análisis de la tragedia en que se encuentra Poza Rica, se tiene información que el CENAPRED y la Dirección de Protección Civil ya habían advertido, por medio del Atlas de Riesgo. ¿Pero qué es un ATLAS DE RIESGO? Es un sistema de información geográfica, en el que se documentan los peligros, fenómenos naturales y la vulnerabilidades de un territorio, para prevenir y mitigar desastres, haciendo mapas y dando a saber los datos que muestren las perturbaciones de los fenómenos y las zonas expuestas y la susceptibilidad de sufrir daños, ayudando a la planeación urbana y de qué forma se pueden tomar decisiones para impedir las catástrofes, por ello las autoridades locales insisten que ya le habían advertido a las autoridades locales del análisis de riesgo y que también se había advertido de las obras inconclusas, como el muro de contención que protegería a Poza Rica y que desde el año 2023, ya se habían dado las alertas del peligro inminente que tenía Poza Rica en sus principales colonias: Lázaro Cárdenas, La Florida, Las Granjas y Las Gaviotas, entre otras, advirtiéndole también que el peligro era muy alto, en el fenómeno de inundaciones, pues así lo indicaba la información que tenían, de acuerdo con los mapas comunitarios del recorrido del Rìo Cazones, con levantamiento de información de campo y por todo ello, por hacer caso omiso las autoridades locales, estatales y federales, es que los pozarricenses viven la tragedia del siglo, pues literalmente están bajo el agua, lo han perdido todo, principalmente sus seres queridos, aunado a esto, sus bienes, como también sus animales y viven hoy en día, muchos de ellos, en la hambruna, pues la información que se tiene es amplia y universal, donde una parte, o mejor dicho, una gran parte de veracruzanos, están viviendo las atrocidades que conlleva una inundación de tal magnitud.

Lo que tiene a la población luego del naufragio colectivo muy molestos, principalmente con el Presidente Municipal, FERNANDO LUIS REMES GARZA, que se mofa a los cuatro vientos, sintiéndose protegido por el oficialismo, que acepta que el muro de contención no se llevó a cabo, porque se robaron el dinero y que si es posible y lo desea el pueblo, que lo metan a la cárcel; lo que también tiene molestos a esta parte de la geografía veracruzana -zona norte- es que el Ejército y la Marina no les permiten el acceso a las personas altruistas que llegan con víveres, como son agua embotellada, medicinas, alimentos enlatados, ropa, calzado y esto agrava más la situación, porque según los pobladores manifiestan, que el oficialismo quiere pararse el cuello, haciendo sesgo partidista, no importándoles el dolor, la tragedia y las atrocidades que viven los hermanos veracruzanos, también se dice que el oficialismo esconde cifras reales de cuàntas víctimas han sufrido por las negligencias de las autoridades y el poder natural de la naturaleza, que no avisa, pero como ya se dijo antes, con prevención y antelación de los reportes de las autoridades y del Atlas bien diseñándose, habría podido salvar muchas vidas y hoy Poza Rica no estuviera con tanto luto. CONTINUARÀ...

 

Comentarios


bottom of page