top of page

EDICIÓN 2421 DE CORRIDITO. . . CUESTIÓN DE HACERLO, NADA MÁS…

  • surestemensaje
  • hace 6 días
  • 5 Min. de lectura

EDICIÓN 2421 DE CORRIDITO. . . CUESTIÓN DE HACERLO, NADA MÁS…


ree
FELIPE CALDÉRON HINOJOSA
FELIPE CALDÉRON HINOJOSA

ree

RICARDO SALINAS PLIEGO.


ree

LA LLAMADA MARCHA "Z"


ree

ENRIQUE PEÑA NIETO.


Apreciables lectores, espero que se encuentren de lo mejor, ya próximos a despedir este año que se fue como si una tubería tuviera una fuga de agua.

La verdad no se me ha pasado lo molesto por tanta cosa que sigo viendo por parte de quienes a toda costa buscan recuperar sus privilegios, volver al poder, regresar al robo, a evadir impuestos, a posicionar una Suprema Corte ad-hoc, teniendo como pretexto al Pueblo, mismo que nunca les ha importado, por ejemplo la llamada MARCHA “Z”, que para mí fue un desfile de puro “dinosaurio”, de vándalos pagados, como era de esperarse, manifestantes entre los que hubo adultos mayores, reclamando la inseguridad y la falta de salarios dignos, en los que se hace suponer la mano negra de empresarios y miembros partidistas y políticos, fíjense ustedes, llegaron en camiones que cobraron seguramente un mínimo de 12 mil pesos la vuelta, tengo mucho que opinar del “TÍO RICHI”, el máximo magnate evasor de impuestos que siempre les ha cobrado a sus clientes, pero nunca los ha enterado a la Hacienda pública, usurero con quienes le compran a crédito por no tener otra opción, ese al que obligó a los alumnos de una escuela que tiene a acudir a la marcha y si no, no les entregaba papeles, pero me doy por bien servido, por el hecho de saber que así ocurra a las instancias internacionales que quiera, patee, haga berrinche, cuando acabe, va a tener que pagar todo lo que debe al fisco, ninguna instancia tiene injerencia en la decisión de la Corte Suprema de nuestro México. 

En la edición anterior les prometí ya no hacer bilis y escribir sobre algún otro tema más ameno, antes de ello les quiero pedir que hagamos un poco de conciencia y analicemos las cosas como Pueblo, no como simpatizante de algún partido político, la oposición está como un enfermo terminal que necesita aferrarse del único tanque de oxígeno que tenga a la mano, de cualquier cosa que para ellos signifique una victoria. Aunque muchos difieran conmigo, se está limpiando a México, se está sacando toda la basura como cuando pasa un vendaval, claro que es tardado, pero se ha estado logrando, vean todas las detenciones que ha habido, eso no tiene mucha publicidad claro, por favor, hay que estar unidos, tenemos un México como ningún país en el mundo, si quieren olvidémonos de partidos, es nuestra responsabilidad tener a los mejores candidatos, hay que erradicar la desigualdad, aún hay mucha, todos lo sabemos, para eso es importante sacar a todos los corruptos, exhibirlos, probarles el daño que causaron, ¿ejemplo? ¿Quiénes privatizaron las aerolíneas, la electricidad, los ferrocarriles, el petróleo, los bancos, la salud, la educación, quiénes querían subir el precio del boleto del metro de la Ciudad de México, etc., etc.? No hay que confundir frustración personal, con diagnóstico nacional, hoy los jóvenes mexicanos tienen más derechos y más acceso a la educación, no estudia quien de plano no quiere, el salario real es mucho mayor que en muchas décadas, tienen apoyo económico inclusive, conforman una masa política que simplemente antes no existía, viven en una situación más pareja en comparación a la que nos tocó vivir, en materia de corrupción, la diferencia entre realidad y percepción es abismal, por ejemplo en los sexenios de FELIPE “CALDE-RÓN” y “PEÑA MIENTO” se tuvieron como programas estelares a “la estafa maestra”, ODEBRECHT, la casa blanca, los moches del PAN, el del Secretario de Seguridad Pública GARCÍA LUNA, hoy preso en los Estados Unidos, gobernadores saqueadores, es decir, toda una red de corrupción estructural, cínica y descarada, en comparación al hecho de que al día de hoy, si bien es cierto existen irregularidades, no hay un solo escándalo fehacientemente demostrado, en comparación a la dimensión de la podredumbre que tuvimos, lo que sí hay y padecemos es percepción amplificada en grado de sensacionalismo en las redes sociales, “influencers” y medios masivos de “desinformación” que viven de inflar la narrativa del derrumbe. El hartazgo es válido, pero sólo en el caso de que se sustente en hechos tangibles, porque es muy fácil repetir que “nunca habíamos estado peor como hasta ahora”, lo cual además de constituir una mentira, en el caso de dejarse convencer, se convierte en una mentira útil para la oposición y para los operadores extranjeros que ya quedaron en evidencia al meter la mano en el movimiento “juvenil” para convertir una molestia de tipo generacional en una munición política, la llamada “GENERACIÓN Z” puede estar indignada lo que quiera pero lo que nunca podrá  negar son los datos que, si uno los mira de frente, terminará marchando al ritmo de quienes tienen urdido su plan, que es precisamente usar su enojo para restaurar al país que tuvo en la sumisión a sus abuelos y a sus padres.

Bueno ya, cambiando de tema, el otro día me puse a hojear un libro que leí hace muchos años y que habla de la forma en que nosotros los humanos perdemos el tiempo, caemos en su trampa.

Existe un mito en la administración del tiempo de que entre más trabajemos más hacemos, lo cual se conoce como “síndrome de las toneladas de sudor”, no hay relación alguna entre el trabajo intenso y los resultados positivos, hay que trabajar inteligentemente, no arduamente. Si cada hora invertida en una planeación bien hecha ahorra de 3 a 4 horas en la ejecución y asegura mejores resultados, nosotros haríamos bien en no permitir que el trabajo se inicie hasta que todo haya sido minuciosamente revisado, la planeación lleva tiempo pero al final permite ahorrarlo y garantiza mejores resultados. En la escuela me enseñaron a que ante todos los aspectos de la vida se debe aplicar la fórmula “P.O.D.C.” (Planeación, organización, dirección y control).

Un elemento que nos ha servido de mucho desde tiempos remotos es el teléfono, ese que nos acorta distancias y que hoy en día con un “clic” nos traslada al otro lado del mundo y que al terminar de hablar lo metemos a la bolsa del pantalón, es el principal medio de ahorro de tiempo, una llamada puede reunir a varias personas ahorrando un tiempo adicional de viaje.

Irónicamente, el teléfono es también una de las causas principales de pérdida de tiempo, es la verdad, nos podemos prolongar por horas en una charla, podemos llegar a convertirnos en su esclavo y no en su amo, desde luego que en esta situación interviene mucho la falta de autodisciplina, la incapacidad o falta de atrevimiento para cortar una conversación para no ser irrespetuoso u ofender a la persona con quien estamos interactuando.

En el fondo, la pérdida de tiempo no es otra cosa que el desaprovechamiento del mismo, realización de trabajos de forma incorrecta, distracciones, reuniones improductivas, lo cual en una persona emocionalmente madura puede generar sentimientos de frustración, ansiedad, estrés y baja productividad. Hay que tomar en cuenta que el tiempo es algo que jamás se detiene y nunca regresa, es un recurso invaluable que no se utiliza de la mejor manera posible.

Perder el tiempo es dedicarse a algo por el que se están dejando de lado ciertas obligaciones, hoy en día contribuyen en gran medida las redes sociales, que si bien es cierto nos han abierto los ojos en muchos aspectos, son grandes distractores, más que la televisión, influyen en lo que se tiene que hacer, no saber manejar el tiempo puede ocasionar desgaste emocional, irritabilidad y despersonalización ya que se presenta la sensación de trabajar sin detenerse, con el temor de no alcanzar nivel alguno de realización, lo cual afecta invariablemente a la autoestima, generando frustración.

El planificar las actividades de un día constituye una estrategia eficaz para no perder el tiempo, de no hacerlo nos causa estrés, problemas de sueño, ansiedad, depresión, agotamiento y otros problemas de salud mental, aunque no lo queramos ver de esa manera.

 

Comentarios


bottom of page