EDICIÓN 2419 EL ESPACIO DE DON SIMPLICIO TRUMP Y SUS ATAQUES A VENEZUELA Y COLOMBIA.¿SEGUIMOS NOSOTROS? NOTAS PARA NO OLVIDAR
- surestemensaje
- 5 nov
- 4 Min. de lectura
EDICIÓN 2419 EL ESPACIO DE DON SIMPLICIO
TRUMP Y SUS ATAQUES A VENEZUELA Y COLOMBIA.
¿SEGUIMOS NOSOTROS? NOTAS PARA NO OLVIDAR




Desde los intereses energéticos, hasta la política interna, Estados Unidos vuelve a mover sus fichas para debilitar la soberanía mexicana. DONALD TRUMP y los grupos económicos de Washington utilizan la diplomacia, los medios y las sanciones comerciales como herramientas de control. La administración de CLAUDIA SHEINBAUM enfrenta presiones en sectores estratégicos: el litio, por su valor geopolítico; el petróleo; eje de la independencia energética; el AIFA, símbolo de una política de infraestructura soberana. El viejo guión del Imperialismo Norte Americano se reactiva; someter, despojar y controlar los recursos de América Latina. Algo inocultable, México ya está bajo ataque y nuestro país lo está dejando ocurrir de forma silenciosa. Estados Unidos atacó de nuevo a narcolanchas en el Océano Pacifico, murieron personas en ataques de embarcaciones, esta es la cobertura mediática, “Nado sincronizado”, el pacifico, dicen a secas, como ocurrió con los primeros ataques contra Venezuela, parte de la operación estadounidense que busca derrocar a NICOLÁS MADURO, para luego poner a un traidor(a) a sus órdenes y despojar de sus energéticos a Venezuela, principalmente su petróleo, la primera reserva mundial. Nombra al Caribe como ente abstracto general ajeno a cualquier patria, o pueblo, que es el sujeto de sus ataques. La identidad de las víctimas tanto del Mar Caribe (Venezuela como del Pacifico (México) no se conocen ni permiten que se conozcan, porque de comprobarse que las personas asesinadas no son ni terroristas ni narcotraficantes, sino sólo latinoamericanas, toda su “Farsa Injerista” rodaría hechas añicos. Tras los ataques, la Presidenta SHEINBAUM convocó a una reunión con la Secretaría de Marina, con el canciller JUAN RAMÓN DE LA FUENTE y el embajador estadounidense RON JOHNSON, quien según la Presidenta estuvo de acuerdo en revisar los protocolos de cooperación, cuyo contenido se comunicó de manera contradictoria, por un lado aludiendo que la revisión que se pedía era para que si Estados Unidos desea ejercer operativos en nuestra zona económica, sean en coordinación con la MARINA mexicana. Por otro lado, respecto a nuestra soberanía y al derecho internacional, la Presidenta comunicó al embajador estadounidense no estar de acuerdo con que se ejecute ningún tipo de ejecución extrajudicial en nuestra zona económica. A todo esto, ¿qué hizo Estado Unidos días después de la muy conciliadora reunión? Bombardear una lancha más en zona económica. ¿Por qué no está en todas las primeras planas el hecho de que México ya está bajo ataque? Y no fue un ataque cualquiera, sino 2 consecutivos y uno de ellos el más mortífero de todos los que se han ejecutado contra Colombia y Venezuela. La Presidenta es entendible y presenta una postura conciliadora, para prevenir que se extienda el miedo entre el pueblo mexicano. Estados Unidos no respeta nada, no solo quiere invadir Venezuela o Colombia, sino su intención desenfrenada y declarada es invadir el continente y plagarlo de dirigentes lacayos. Como MILEI NOVOA OBURLE.
La historia no nos absolverá si no nos movemos a tiempo, el tomar una posición conciliadora, diplomática política mediática, muchas veces no sirve nada, ejemplos: tanto en la Primera Guerra Mundial como en la segunda, países que tomaron estas posturas ante la Alemania invasora nazi de HITLER para no provocarla; Bélgica, los países Bajos, Polonia, etc. Fueron invadidos por Alemania el 10 de mayo de 1940. Un ejemplo más cercano, Panamá hizo lo mismo ante Estados Unidos, narrar como ataques aislados, sin importancia, ¿qué evitaron? Absolutamente nada, el 20 de diciembre de 1989 comenzó la invasión norteamericana sobre Panamá. ¿Somos capaces de aprender de la historia o nos seguimos creyendo ajenos a la historia, ajenos al sur global, ajenos a los ataques estadounidense, mismos que han sufrido, todas las otras patrias de nuestra américa? Estados Unidos no tiene amigos, tiene intereses. Bibliografía: entrevista, columnas y poscats de la hermosa periodista y analista política SASI ALEXANDRE. “Entre los pueblos como entre las naciones el respeto al derecho ajeno es la paz”. Lic. Don BENITO JUÁREZ GARCÍA (Q.E.P.D) “Benemérito de la Américas”.
NOTAS PARA NO OLVIDAR.
La Asamblea General de la ONU pidió por trigésima vez consecutiva, el fin de más uno de los crímenes más longevos de Estados Unidos: El bloqueo económico, comercial y financiero a Cuba. Impuesto hace 65 años (desde 1959), la resolución presentada por la Habana, Cuba, obtuvo 165 votos a favor, 7 en contra y 12 abstenciones. Para quienes no tienen claro este bloqueo, no solo se trata de un veto para comerciar con este país, sino también sanciones a quien se atrevan a hacerlo. No pueden comprar medicinas, porque Estados Unidos sanciona a quien se la venda, no pueden comprar maquinaria, fertilizantes, gasolina, no pueden enviar dinero. Todo esto encarce la logística, la encarece, eleva los riesgos y en última instancia, genera un descontento interno que en el imaginario de un minero, podría llevar al derrocamiento del régimen cubano. Votos a favor del bloqueo: Argentina, Hungría, Israel, Macedonia del norte, Paraguay, Ucrania y Estados Unidos. México votó en contra del bloqueo a Cubita “La Bella”. Pasando a otro tema, vaya exhibida de los medios masivos vendidos al mejor postor con el escándalo mediático del mentiroso compulsivo defraudador SIMÓN LEVY. La periodista, escritora y analista política regiomontana, Sor JUANA MARTÍNEZ comentó que quien está detrás, financiando y apoyando a SIMÓN LEVY es JULIO SCHERER (hijo), actual Presidente del Consejo Administrativo de la revista “Proceso”, JULIO SCHERER traicionó a LÓPEZ OBRADOR, ÉMULO DE FERNÁNDEZ DE CEBALLOS, traficante de influencias y corrupto, al darse cuenta AMLO lo despidió, CLAUDIA SHEIMBAUM y a llegar extraditado a nuestro país, le pondrá para su defensa al abogado penalista (PRI-ANISTA) JAVIER COELLO TREJO, ex director de la PGR. “LOS MUERTOS MUEREN CUANDO DEJAMOS DE RECORDARLOS”. “EN VIDA HERMANO, EN VIDA…”: ANA MARÍA RABATTÉ, poetisa veracruzana.




Comentarios