top of page

EDICIÓN 2419 COSAMALOAPAN VER.LA VOZ QUE VUELA"LIC. HERMAN CARRILLO S. “LA HECATOMBE QUE SUFREN LOS PRODUCTORES DEL CAMPO Y 10 PUNTOS DE AGRAVIO

  • surestemensaje
  • 5 nov
  • 4 Min. de lectura

EDICIÓN 2419 COSAMALOAPAN VER.

LA VOZ QUE VUELA"

LIC. HERMAN CARRILLO S. 

“LA HECATOMBE QUE SUFREN LOS PRODUCTORES DEL CAMPO Y 10 PUNTOS DE AGRAVIO


ree
ree
ree
ree

Sí, la hecatombe es decir, el desastre económico que viven los millones de mexicanos en la agroindustria, los productores del campo en los estados de Sinaloa, Guerrero, Tabasco, Veracruz, entre otros, los productores del campo están tirando sus cosechas, como el llamado oro verde, es decir, el aguacate, jitomate, cebolla, papa, pepinos y en Veracruz, principalmente, el limón y la naranja en Martínez de la Torre y aunado a esto, lo que fue el oro blanco, la caña de azúcar, enfrenta la crisis de las crisis, pues muchos agricultores argumentan: estábamos mejor cuando estábamos peor, la verdad que cuando estábamos mejor era de mentira y hoy que estamos peor, eso es verdad, desde el pasado 14 de octubre, miles de productores se han manifestado exigiendo al gobierno federal los voltee a ver, cuando menos por el retrovisor, pero haciendo un estudio y análisis de fondo, no de forma, al campo mexicano, los agravios son en varios factores. #1 A los campesinos de México, el oficialismo no los ve como parte del pueblo, que los hombres del campo no son de partido, ni de colores políticos, son obreros del campo que se expresan para alzar la voz y dejar bien claro el sentir y reclamo de todo un pueblo que sí, siembra para recoger sus cosechas y llevar el sustento diario a sus familias, pero con la administración de este gobierno, el día de hoy salen perdiendo, porque los costos de los productos sembrados no garantizan los costos de siembra. #2 Lo que el gobierno federal tampoco alcanza a comprender es que, sin el campo no hay país, porque la muerte del campo será el hambre del futuro, no muy lejano. #3 También no entiende el oficialismo que los reclamos de los productores no es un favor, sino un derecho consumado en el artículo primero de nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que a la letra reza: que se preservará la dignidad humana, los principios universales de interdependencia, de indivisibilidad y de progresividad. #4 También se le olvida a la 4T que los hombres del campo, trabajan, es decir, son jefes de familia, a veces la esposa, los hijos, de sol a sol, con lluvias, con tormentas, con ciclones, los campesinos no escriben su historia con discursos apócrifos, con tinta y papel, la escriben con sudor, con esfuerzo y cansancio. #5 Tampoco hay una adecuada atención para los que algún día el azúcar en sus diferentes modalidades, moscabada, negra o blanca, refinada, para el mercado interno, pues esta sufre un descomunal volumen de importación, pasando por encima del "Temec", pues aquí en la región es bastión importante para la cosecha del endulzante, el kilogramo de azúcar se puede conseguir entre 16 y 17 pesos, lo que deja en desventaja a los productores de la gramínea. #6 También el oficialismo podría implementar el rescate de la industria azucarera, pero principalmente a los productores de la caña, como se hizo con el famoso "FOBAPROA", que rescató al sector financiero y en este caso los productores a nivel nacional y principalmente en Veracruz, que se cuenta con 19 ingenios y que gran parte de la Cuenca del Papaloapan se sostienen cientos o quizás miles de familias de manera directa o indirectamente, el gobierno debería establecer el rescate cañero. #7 Lo que también reclaman los productores de caña de azúcar, como en otros alimentos de la canasta básica, es la soberanía alimentaria, pues no podemos depender de otros países para el consumo interno de los productos de la canasta básica, al oficialismo que le gusta mucho hablar de soberanía, aquí está simple y llanamente la soberanía alimentaria. #8 Por si fuera poco, a los cañeros -a nivel nacional- y principalmente aquí en la baja cuenca del Papaloapan en Cosamaloapan, los cañeros son presa fácil de los líderes locales, pues en esta cosecha 2024-2025, en contubernio con los empresarios y los líderes locales, principalmente el de la CNPR, EDUARDO GARCÍA CRUZ, están cobrando $1000 de seguro por mutualidad, imagínese nada más con mil cañeros a $1000, se llevan en el bolsillo un millón de pesos, en cuanto a la mortalidad es baja, pues ya los nuevos cañeros son los hijos y nietos de los anteriores productores y son jóvenes y hay pocos pagos para los finados y entonces eso convierte en un negocio jugoso y redondo para el líder local. #9 Simultáneamente la Secretaría de Economía y la Secretaría de Hacienda permiten la importación del azúcar y ponen en desventaja a los productores de la gramínea pues los costos de fertilizante y algunos otros implementos para reactivar el campo les salen muy costosos y ahora los productores están dejando de sembrar la caña de azúcar, lo que también se avecina en crisis de la crisis que viven los productores agrícolas. #10 Y para concluir, lo que viene afectando más a los productores que enriquecen la canasta básica, son los famosos mediadores, es decir, los “coyotes”, pues acaparan los productos a precios irrisorios y los venden cinco o seis veces más de lo que le pagan al campesino. Ejemplo: el kilo de maíz se lo pagan a $5 o cuando más a $6 y ellos, los que sembraron, compran el kilo de tortilla a $30.

 

Comentarios


bottom of page